¿QUÉ ES EL COLESTEROL?
El colesterol es una sustancia grasa indispensable para el correcto funcionamiento del organismo. Se encarga de producir algunas hormonas como las tiroideas y las sexuales, contribuye a la formación de los ácidos biliares que ayudan a digerir las grasas y se convierte en vitamina D, vitamina que protege la epidermis y combate la deshidratación.
La mayor parte del colesterol presente en nuestro organismo se forma en el hígado a través de carbohidratos simples y ácidos grasos saturados, aunque también lo aportan algunos alimentos como los huevos, el queso o la carne. [1]
¿QUÉ ES EL COLESTEROL LDL?
El colesterol es distribuido por el organismo para que pueda realizar sus funciones, y, para poder viajar por la sangre va unido a las lipoproteínas.
Existen dos tipos de lipoproteínas: LDL y HDL, lo que hace que en la sangre haya dos tipos de colesterol:
- Colesterol LDL o colesterol malo: se denomina colesterol LDL al colesterol que se une a las lipoproteínas LDL, denominadas «de baja densidad (Low Density Lipoprotein)». Las lipoproteínas LDL son las encargadas de transportar el colesterol desde el hígado a los tejidos de nuestro organismo, incluidas las arterias. Por ello, si los niveles de LDL en sangre son muy altos, se puede producir una acumulación de colesterol en las paredes de venas y arterias. Con el tiempo, esta acumulación va haciéndose cada vez mayor y da lugar a placa de ateroma, que produce ateroesclerosis o endurecimiento de las arterias, estrechando los vasos y haciéndolos menos flexibles. Si arterias como las coronarias (del corazón) se bloquean por placa de ateroma, se impide la llegada de oxígeno al corazón y puede producir angina de pecho. Así mismo, algunas placas de ateroma pueden romperse, liberando colesterol al torrente sanguíneo, lo que puede causar un coágulo o trombo que impida el flujo de la sangre en la arteria. De este modo, un alto nivel de colesterol LDL aumenta el riesgo de sufrir un evento cardiovascular como infarto de miocardio o ictus, con consecuencias irreversibles para el paciente. [2]
- Colesterol HDL o colesterol bueno: se denomina colesterol HDL al colesterol que se une a las lipoproteínas HDL, «de alta densidad (High-Density Lipoprotein)». Las lipoproteínas HDL recogen el colesterol que circula en la sangre y lo conduce de nuevo al hígado, donde es utilizado o expulsado a través de la bilis. De esta manera, el colesterol HDL contribuye a disminuir el colesterol en sangre (porque lo devuelve al hígado quitándolo del torrente sanguíneo) y así evita su acumulación en venas y arterias. Por ello, un nivel bajo de colesterol HDL aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. [2]
Colesterol HDL
Colesterol Bueno
Devuelve el colesterol no utilizado
al hígado para su utilización o expulsión
Colesterol LDL
Colesterol malo
Se deposita en las paredes de
arterias y venas y forma las placas de ateroma
El colesterol LDL ideal para un adulto sano sería <100 mg/dl.
¿CÓMO SE MIDE EL COLESTEROL?
Añadido:
Los niveles altos de colesterol o hipercolesterolemia solo puede diagnosticarse mediante análisis de sangre, en el que, entre otras cosas, se puede saber cuánto colesterol bueno y cuánto malo tiene una persona en la sangre en ese momento.
Para que los resultados del análisis de sangre sean fiables, deberá acudir en ayunas de 12 horas (no comer ni beber, a excepción de agua, durante las 12 horas anteriores a la prueba).
¿CUÁLES SON LOS NIVELES NORMALES DE COLESTEROL?
Se recomienda que las personas adultas midan su colesterol, al menos, una vez cada cinco años. No obstante, es aconsejable que se realicen análisis periódicos y a edades tempranas las personas con antecedentes familiares con enfermedades cardiovasculares. [3]
¿Qué significan los números?
COLESTEROL TOTAL : menos de 200 mg/dl
COLESTEROL LDL: menos de 100 mg/dl
COLESTEROL HDL: más de 35 mg/dl en el hombre y más de 40 mg/dl en la mujer
COLESTEROL TOTAL : más de 200 y menos de 240 mg/dl
COLESTEROL LDL: más de 100 y menos de 160 mg/dl
COLESTEROL TOTAL : más de 240 mg/dl
COLESTEROL LDL: más de 160 mg/dl [1]
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL COLESTEROL ALTO?
Son varias las causas del colesterol alto. Algunas, como la herencia genética,no pueden modificarse, pero existen muchas otras causas que aumentan el colesterol y cuyo control está en nuestras manos. Estos son algunos factores causantes del colesterol alto [1] [3] [4]:







[1] Sitio web https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/colesterol.html fecha de última consulta 24.03.2020
[2] Sitio web https://www.colesterolfamiliar.org/hipercolesterolemia-familiar/colesterol-y-trigliceridos/ fecha de última consulta 24.03.2020
[3] Sitio web https://medlineplus.gov/spanish/cholesterol.html fecha de última consulta 24.03.2020
[4] Sitio web https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000403.htm fecha de última consulta 24.03.2020